Buscar en este blog

sábado, 20 de noviembre de 2010

La Coexistencia Pacífica (1953-1973) Analizando el Bloque Socialista

1.        El Surgimiento y Consolidación del Bloque Socialista (1949-1968)

                José Stalin gobernó en la URSS desde la muerte de Lenin hasta la suya propia (1923-1953). Durante esos treinta años, la Unión Soviética pasó de ser una potencia de segundo orden a una superpotencia industrial y militar de primer orden. El fin de la Guerra de Corea coincidió con la muerte de Stalin (1953) y el advenimiento de Nikita Kruschev en la URSS, como secretario general del PCUS (Partido comunista Soviético)
                Kruschev intentó liquidar las peores secuelas del Stalinismo, favoreciendo la democracia interna del partido y desmantelando el Estado Policial, dominado por la KGB.
                Pero la principal resistencia a las reformas provino de la propia dirigencia comunista. Por ello, en el marco del XX Congreso del PCUS, Kruschev dio a conocer un informe secreto sobre las violaciones cometidas por Stalin durante su periodo. Comenzaron a salir a la luz las purgas de los años veinte y treinta.
                La estrategia de Kruschev era la de destinar la mayor parte de los recursos y de la inteligencia soviética, no al enfrentamiento militar directo, sino al desarrollo de la capacidad tecnológica y física, como forma de demostrar al mundo la superioridad del socialismo sobre el capitalismo.
                Pero en la economía, el sistema soviético requería urgentes adecuaciones. Bajo Stalin, los interventores de las empresas estatales se había acostumbrado a adulterar los informes de avance acerca del estado de las numerosas empresas públicas, a fin de evitar las sanciones del mandamás. El propio Stalin había ordenado una nueva forma de computar los costos de producción, diferente de la que se presumía era la contabilidad occidental. El primer informe elaborado por Kruschev, bajo métodos occidentales, demostró que el Estado tenía un enorme hoyo financiero y que era urgente una modificación.
                El resultado inmediato de las reformas económicas impulsadas por Kruschev se tradujo en cinco buenos años (1953-1958), para la producción cerealera, la industria de la construcción de viviendas y las manufacturas. La industria creció a razón del 9% anual, durante los años cincuenta (el mayor crecimiento a escala mundial) y a tasas del 6% durante los años sesenta.
                Pero donde la URSS descolló por sobre su adversario global, única forma de medir el éxito para los soviéticos, fue en el campo de la tecnología espacial. El lanzamiento del primer satélite artificial (Sputnik I), tuvo un efecto propagandístico poderoso: le enviaba a EE.UU el mensaje de que poseía la tecnología para evitar bombas teledirigidas, con lo que inauguró la carrera armamentista, íntimamente ligada a la carrera espacial.
                Sin embargo, pronto se hizo sentir el hambre de uno de los mayores poderes, postergado por las reformas económicas. El Ejército Rojo (más de treinta millones de soldados en 1960) constituía una pesada carga para la economía estatal soviética, y al mismo tiempo, había sido el lugar de destino y de realización de los productos de la industria pesada durante la era estalinista. Ahora, los mariscales soviéticos comenzaron a presionar al Politburó (órgano de decisión dentro del PCUS) y al Presidium (órgano de resolución dentro del Estado), para que comenzara a fluir mayores inversiones a ese sector.

                Según los generales soviéticos, el tablero de ajedrez mundial se estaba ladeando hacia el capitalismo, pese a que los norteamericanos, en ese mismo momento, pensaban todo lo contrario. Esta sensación de pavor ante los avances del adversario fue lo que alimentó y consolidó la costosa carrera armamentista en ambos lados de la balanza mundial. Y la Unión Soviética fue la pagó más caro el mantener al día su industria militar.


2.        El Comunismo Internacional: la consolidación del bloque eurocomunista (1953-1958)

                La influencia de la Unión Soviética en los territorios extranacionales estaba sometida a un costoso régimen militar. Las tropas soviéticas debían custodiar todo el frente europeo, denominado la “Cortina de Hierro”.
                 Tras la muerte de Stalin comenzaron a hacerse sentir las primeras manifestaciones disidentes dentro de la Europa sometida a la URSS, sobre todo en la RDA y Checoslovaquia, donde sendos levantamientos populares fueron sofocados por las tropas soviéticas. En ambos casos, los levantamientos habían revocado a las autoridades estalinistas, pero Moscú presionó, a través de sus tanques, para que las reformas no fueran más allá.
                No fueron esos los únicos intentos de disidencia. Cuando Kruschev visitó al general Tito  en Belgrado y luego accedió a ciertas demandas de liberalización política y económica en Polonia, los demás países interpretaron esas medidas como señal de debilidad de parte de Moscú. En octubre de 1956 se inicio en Budapest (Hungría) un movimiento Nacional Comunista que derivó en una multitudinaria concentración estudiantil que, tras derribar una estatua de Stalin, se dedicó a controlar la capital. Envalentonados por la pasividad soviética, los rebeldes comenzaron a plantear elecciones libres y la desafiliación del Pacto de Varsovia. Ante esta amenaza, las tropas soviéticas invadieron el país y colocaron al mando a Janos Kádar , del Partido Comunista Húngaro, quien había aceptado públicamente la imposición de los límites de las reformas.

                Kruschev murió en 1963 y lo sucedió Leonid Brezhnev, partidario de un comunismo ortodoxo, es decir, más cerrado y con menos posibilidades de reformas. Tras la muerte de Kruschev, se llevó a cabo el acontecimiento más importante de los movimientos reformistas de la Europa Occidental: la Primavera de Praga de Checoslovaquia. Durante el gobierno de Alexander Dubcek, que poco antes había sido nombrado Secretario General del Partido Comunista de ese país, se inició un periodo de reformas destinadas a liberalizar la economía y la política nacional, y a aproximarse a las democracias occidentales, en una política que había sido precedida y acompañada por un movimiento popular e intelectual que planteaba un renacimiento cultural. Sin embargo, Moscú se sintió nuevamente amenazado y aplastó mediante las armas el alzamiento de Praga. Con la represión de la Primavera de Praga terminó el movimiento reformista dentro del comunismo, y se consolidó el principio de la subordinación de Europa Oriental a los designios de la URSS, donde tiempo atrás también habían terminado el impulso reformista impulsado por Kruschev. Desde 1965, para la URSS y desde 1968, para Europa Oriental, comenzaría una larga decadencia del comunismo mundial.

Las Etapas de La Guerra Fría (1953-1991)

                En adelante, la Guerra Fría va a tener dos grandes etapas con características bien definidas:

·         Una primera etapa, denominada Coexistencia Pacífica, va a estar caracterizada por la competencia económica, tecnológica e incluso deportiva (Olimpiadas), entre las dos superpotencias y sus respectivas alianzas, en un contexto de equilibrio de fuerzas armadas y de competencia atómica. En este periodo los conflictos armados más importantes fueron: la “Crisis de los Misiles” (1961), ocurrida en Cuba, y la Guerra de Vietnam.

·         Una segunda etapa se va a desarrollar entre 1973 y 1987 y va a estar caracterizada por los esfuerzos de ambas superpotencias por la distensión militar, en un contexto de crisis económica tanto dentro del socialismo soviético, como del capitalismo norteamericano. Este es el momento del surgimiento de nuevas potencias capitalistas (por ejemplo Japón y el sudeste asiático, Oceanía y la consolidación europea) y del surgimiento del neoliberalismo en las potencias nor-atlánticas (EE.UU e Inglaterra), que va a marcar el comienzo del fin de los Estados de Bienestar, que se había desarrollado en las potencias industrializadas desde la crisis bursátil de 1929-1930.

El Mundo Bipolar


                La Bipolaridad fue la expresión y resultado de este verdadero empate geopolítico mundial entre las dos superpotencias. Con las zonas de influencia se desarrolló la lógica de un mundo dividido en dos (este y oeste), dentro de la cual se tendió a homogeneizar a las distintas expresiones culturales, económicas y políticas del mundo.

                Con el reparto de Postdam se consumó una Europa dividida en dos bloques, separados por una línea que iba desde el Puerto de Saetín, en el Mar Báltico, hasta Trieste en el Mediterráneo. Esta fue una de las consecuencias más perdurables de la II Guerra Mundial.

a.       La División de Alemania y de Europa: La OTAN y El Pacto de Varsovia.

                Tras la Conferencia de Yalta y Postdam, Alemania quedó dividida en dos zonas de ocupación: la Occidental, en manos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y la Oriental al mando de los soviéticos. Entre todos impusieron un Consejo Aliado de Control, con sede en Berlín.


                Entre 1947 y 1948 los aliados occidentales llevaron a cabo una integración económica de sus respectivas zonas y una reforma monetaria unilateral. Desde ese momento la Unión Soviética llevó a cabo una política de bloqueo de suministros a la ciudad de Berlín, mientras las potencias aliadas respondieron estableciendo un puente aéreo para abastecer a la ciudad. Aunque l bloqueo fue finalmente levantado, las divergencias continuaron.

                La Unión Soviética organizo en la zona oriental un régimen político proclive. En 1949, poco después que los aliados aprobaran una Constitución declarando la existencia de la República federal Alemana (RFA), con capital en Bonn, la URSS respondió creando la República Democrática Alemana (RDA), con capital en Berlín. Entre ambas Alemanias, la Unión Soviética construyo en 1961 el Muro de Berlín.

                También en 1949 los aliados occidentales crearon el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el que pretendían conformar una alianza estratégica de carácter militar, que uniera a las potencias europeas (Inglaterra, Francia y la naciente Alemania Federal). Como respuesta, el bloque Socialista se constituyó en 1955 en una alianza militar, por el Pacto de Varsovia. Lo integraron todos los países de la Europa Oriental, excepto Yugoslavia. Fuera de Europa, se sumarían a este pacto más tarde, Cuba, Mongolia y Vietnam.

b.      La Guerra de Corea (1950-1953)

                Corea estaba ubicada en una zona de enfrentamiento de intereses de numerosas naciones. Ya en 1904-1905 Rusia y Japón se habían enfrentado por el control de la península. Tras la Segunda Guerra Mundial el país había sido dividido entre la URSS y EE.UU. por el paralelo de 38° de Latitud Norte, estableciendo el nacimiento de una Corea del Norte, con capital en Pyong Yang, cerca de la frontera con China; y de una Corea del Sur, con capital en Seúl.

                 El inicio de las hostilidades ocurrió el 25 de Junio de 1950, cuando las tropas norcoreanas traspasaron el límite y avanzaron hasta las inmediaciones de la ciudad de Pusan. Inmediatamente, el Consejo de Seguridad de la ONU, dominado por Estados Unidos, decidió enviar tropas a la zona de conflicto, al mando de las cuales quedó el general estadounidense Mac Arthur, quien lideró una contraofensiva que hizo retroceder a los ejércitos norcoreanos casi hasta la frontera con China.

                En ese momento ingresó China al conflicto en apoyo de los norcoreanos. Los Chinos provocaron la retirada del ejército de la ONU, más al sur del paralelo 38°. La sucesión de derrotas llevó a MacArthur a plantear la idea de usar arsenal atómico. Pero Truman desistió de tal idea. La contienda se equilibró recién a mediados de 1953, cuando se llegó al acuerdo de que se mantendría la división de las dos Coreas, en los mismos límites que tenía antes de la Guerra, pero ahora con ambas zonas desmilitarizadas.

Características de la Guerra Fría


      Entre las características de la Guerra Fría se pueden mencionar:

1.      El enfrentamiento ideológico entre las dos superpotencias, a través de la difusión de las diferencias entre ambos sistemas. Estados Unidos se transformó en el “Defensor del Mundo Libre”, mientras la Unión Soviética fue “La Patria de los Trabajadores”.

2.      La constante amenaza atómica, que llevó a ambas potencias a una carrera armamentista, y que tuvo como resultado la constitución de bases misilísticas en Europa; el desarrollo de una estrategia de retaliación; pero, que en los hechos, desincentivó el enfrentamiento directo entre ambas potencias.

3.      La división del mundo en dos polos diferenciados de desarrollo económico y político. Estados Unidos llevó a cabo una estrategia según la cual, sin descuidar sus alianzas militares (OTAN en Europa; TIAR en América), buscó internacionalizar su modelo de desarrollo, sus procesos de producción y su tecnología, en la perspectiva de articular un hemisferio dominado por la competencia internacional, una de las claves del desarrollo capitalista. La Unión Soviética por su parte, impulsó regímenes de partido único y estableció una instancia económica internacional, dominada por criterios de solidaridad y coordinación, sin considerar los precios del mercado internacional.

4.      El verdadero enfrentamiento directo entre las dos superpotencias fue encubierto: el espionaje. Sus aparatos de inteligencia y contrainteligencia se estrenaron durante este periodo y ninguna potencia que se preciara de tal dejó de contar con su propio servicio de espionaje: la KGB Soviética, la CIA Estadounidense, el MI5 Inglés, entre otros.

La Guerra Fría: Capitalismo v/s Socialismo

                La Guerra Fría fue el proceso central de la historia mundial en el periodo que fue desde el fin de la II Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín en 1990. Su carácter (Fría) se derivó del hecho de que las dos grandes superpotencias (EE.UU. y la URSS) no desarrollaron enfrentamientos armados directos sino veladamente, a través del apoyo a las fuerzas en pugna dentro de las naciones que pretendían incorporar sus áreas e influencia.



               En términos muy generales, la zona de influencia soviética estuvo conformada por Europa Oriental (la división de Alemania constituyó la frontera), buena parte de Asia, las nacientes repúblicas africanas y Cuba. En estos territorios, la Unión Soviética apoyo la constitución de gobiernos autoritarios y aún, dictaduras militares, y las financió a cambio de la constitución de regímenes de partido único y economías centralmente planificadas, semejantes a la suya. Como se verá, de esta enorme zona de influencia deben descartarse tanto los pequeños espacios que Estados Unidos y sus aliados europeos lograron mantener bajo su influencia (como Oceanía y el sudeste asiático, que se mantuvo dentro del capitalismo) y los países árabes y africanos que, pese a contar con el apoyo ruso, prefirieron mantenerse en una posición independiente.

                Por su parte, las zonas de influencia de Estados Unidos incluyó toda Europa Occidental, el sudeste asiático, Oceanía y casi toda América (salvo Cuba, desde 1959; Nicaragua, desde 1979), más algunos territorios que logró ganar tanto en África como en Asia,  de resultado de la descolonización y de la consolidación del proceso de neocolonialismo, que se estudiará más adelante.

                Sin embargo, como en el caso de la zona bajo hegemonía soviética, la hegemonía norteamericana no fue total: por una parte, por la emergencia de partidos proclives a la política soviética (todos los partidos Comunistas Occidentales), que eran esencialmente anticapitalistas; por otra parte, por la emergencia de movimientos nacionalistas o dictaduras militares que, si bien lograron derrotar o aquietar la amenaza del comunismo, también impidieron el ingreso de la ideología política estadounidense.

                Al igual que los soviéticos, los norteamericanos, impulsaron en su zona de influencia regímenes económicos semejantes al suyo, es decir, de economías abiertas al comercio y a las inversiones internacionales, aunque eso se logró muchas veces sacrificando la idea de la democracia, tan preciada por si mismo por los estadounidense.


viernes, 19 de noviembre de 2010

Obras Importantes de Realizadas Durante La República Liberal

                La mentalidad Liberal, siempre preocupada por el bienestar de la población, impulsó un vasto plan de obras públicas.

                Uno de los grandes cambios en la ciudad de Santiago fue la construcción del paseo del Cerro Santa Lucía, obra que significaría disminuir la basura que en ese espacio se acumulaba, y evitar que fuese refugio de bandidos. Por lo tanto, en 1872, Benjamín Vicuña Mackenna, intendente de la época, inicia la obra, la que incluye jardines, senderos, puentes y torres, que se fueron incorporando posteriormente.

                Otro avance de la época fue el mejoramiento de los caminos que hicieron posible el tránsito de carretas, diligencias y birlochos, lo que facilitó el transporte de personas y mercaderías entre las ciudades.

                El desarrollo minero del  Norte de Chile requirió de medios de transporte más eficientes para el traslado de minerales entre el interior y el puerto, desde donde se exportaban. En la Zona Central, el auge de las actividades agrícolas se veía entorpecido por la falta de un medio de transporte más rápido y barato, lo que impulsó la construcción de un ferrocarril entre Santiago y Valparaíso.

jueves, 18 de noviembre de 2010

La República Liberal (1861-1891)

Introducción
                Durante este periodo, Chile ya se ha consolidado como República. Se presentaba como un país próspero que se integraba a los mercados mundiales. Sin embargo, en este proceso el chileno fue buscando mayores libertades para su desarrollo. La administración del Estado quedó en manos de un nuevo grupo económico, restándole atribuciones al Presidente. Por otro lado, en el ámbito religioso también hubo cambios: se comenzó a luchar contra la excesiva influencia de la Iglesia en el plano educativo, político y moral. Debido al predominio de los ideales liberales durante esta época, muchos historiadores llaman a este periodo la República Liberal.  Los presidentes del periodo liberal son: José Joaquín Pérez, que gobernó entre 1861 y 1871, Federico Errázuriz Zañartu que gobernó entre 1871 y 1876, Aníbal Pinto que gobernó entre 1876-1881, Domingo Santa María que gobernó entre 1881 y 1886 y José Manuel Balmaceda que gobernó entre 1886 y 1891.




Economía y Sociedad

                A partir de 1860 nuestra economía se transformó en exportadora de insumos (principalmente materias primas) para el crecimiento agrícola e industrial de Europa. Esta estrecha relación con el viejo mundo hizo que las costumbres y modos de ser de los grupos más adinerados adoptaran el estilo de vida y moda europeo. Un claro ejemplo de ello fue la fundación del Club Hípico, en 1869.

                La sociedad se vio incrementada por un grupo de personas que habían logrado su fortuna por el desarrollo de las actividades mineras, comerciales y bancarias. Este grupo estaba empapado de las ideas liberales, por lo que, al ser económicamente influyentes, también lo fueron en lo político, modificando las relaciones de equilibrio que existían constitucionalmente entre el Poder ejecutivo y el Poder Legislativo.

lunes, 8 de noviembre de 2010

La Monarquía en Roma

Esta es la segunda presentación con las carcacterísticas de la Monarquía en Roma.
A estudiar!!!

Descargar La Monarquía en Roma

Roma: Orígenes ppt

Les dejo la presentación que vimos algunas clases atrás para que refuercen su evaluación.
Saludos mis estimados

Descargar Origenes de Roma

jueves, 4 de noviembre de 2010

Industrialización en Chile


En el decenio de 1920, la economía nacional experimentaba las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, cuyos efectos provocaron la disminución de la demanda del salitre, el que había sido sustituido por otro fertilizante sintético de menor valor. Esta situación se hizo extensiva a otras materias primas de las que dependía la economía nacional, caracterizada por su condición mono-productor exportadora.

La crisis económica de Chile a 1930 propició la búsqueda de proyectos desarrollo económico que atenuara la inestabilidad y fomentar el desarrollo del país en otras áreas que diversificara la economía. Para ello, el Estado asume un rol activo en el desarrollo económico, denominándose  Estado Benefactor, que se caracterizó por la ampliación de los servicios de asistencia social, salud, previsión y educación.

Para el loro de esta iniciativa propone un modelo político que tiene como objetivo el desarrollo del país sobre la base de la industrialización. La implementación del modelo lleva a cabo la creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), cuya finalidad era obtener la independencia económica del país fomentando el desarrollo industrial.

Una de las primeras acciones fue la realización de un catastro de los recursos naturales del país, lo que derivó a un conocimiento más acabado de las zonas naturales del país, permitiendo la creación de las primeras empresas nacionales como ENDESA, CAP, ENAP, IANSA,  y la fundición de Paipote. Paralelo a ello se desarrolló la educación técnica industrial y minera, siendo una de las más destacadas la Universidad Técnica del Estado (UTE) actual USACH.

Estas iniciativas generaron a mediados del siglo XX la expansión de la industria por el apoyo financiero para el surgimiento de la mediana industria que buscaba sustituir las importaciones. Entre los rubros se pueden mencionar las empresas textiles, metalmecánica y de alimentos.

A pesar del desarrollo industrial sostenido, la exportación minera representada por el cobre seguía siendo el principal motor de ingresos. Por lo tanto, se lleva a cabo el proceso de recuperación de la soberanía de este recurso natural, primero con la  chilenización y posteriormente la nacionalización del cobre, creándose la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO)

Características generales del Presidencialismo en Chile

1.       Con la promulgación de la Constitución de 1925 el Poder Ejecutivo volvió a ser protagonista no sólo de la dirección política del país, sino también del sistema económico e industrial.

2.       El grupo tradicionalmente poseedor del control económico presentó una fuerte resistencia al cambio de las nuevas políticas de desarrollo que se hacían necesarias para contrarrestar las graves consecuencias económicas y sociales por la baja en las exportaciones, y en el impacto de la crisis mundial producida por la guerra. Esta situación llevó a impulsar el desarrollo de un modelo económico denominado Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), que sería aplicado por el Estado.

3.       Otros factores de cambio fueron el desarrollo de la clase media, la mayor conciencia política de los obreros que, a raíz de la crisis económica y política de principios de siglo se organizaron en distintas agrupaciones perfeccionando la organización sindical, lo que permitió la apertura de espacios en lo político para nuevos actores sociales.

4.       Las políticas tomadas durante este periodo permitieron un gran desarrollo de los centros educacionales elevando la cultura de la población, lo que permitió que la clase media ocupara cargos en la administración pública, en la política, en los centros educativos y destacándose  en las actividades productivas del país.

5.       A mediados del siglo XX se perfecciona el sistema político, posibilitado el acceso de los sectores medios y populares y el derecho a sufragio a las mujeres. Así, Chile llegó a ser una de las democracias más estables de América.

Grecia Antigua: Contexto Geográfico

            El nombre de Grecia proviene de los romanos. Los Griegos se llamaron a sí mismos Helenos (descendientes de un personaje mítico llamado Helén) y a su territorio lo llamaron Hélade, que tenía una connotación más cultural (pertenencia a una civilización) que física.
La Hélade se dividió en tres partes:

·        La septentrional, que se extendió aproximadamente desde los 40° de Latitud norte hasta el Golfo de Arta (por el oeste) y las Termópilas (por el este). Este territorio se dividía en dos grandes regiones: la Tesalia y el Epiro.

·        La central iba desde el complejo Arta-Termópilas hasta el Golfo de Corinto (hacia el oeste) y el Lepanto (hacia el este). Entre los nueve Estados que aquí se desarrollaron el más destacado fue el Ática, donde se asentó Atenas.

·        La Meridional, que abarcó el Peloponeso y las Islas circundantes. En esta zona se levantaron siete estados, de los cuales se ha resaltado la importancia de Laconia (donde surgió Esparta)

·        En el territorio Insular, perteneciente al Egeo meridional y que culturalmente estuvo ligado a la Hélade (por movimientos de migración y colonización), suelen ser destacadas las Islas Eubea, Corcyra (actual Corfú) e Itaca, al oeste; Las Cícladas, ubicadas al sur del Ática y las Espóradas, ubicadas al sur del Asia Menor.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Roma: Monarquía y República

La historia romana está dividida en tres períodos políticos: la Monarquía (siglo VIII-VI a.C.) la República (siglo VI-I a.C.) y el Imperio (siglo I a.C. –V d.C.):

1.       La Monarquía (753-509 a.C.)
Los latinos habían establecido en el 753 a.C. la ciudad de Roma, la que según la leyenda había sido fundada a instancias de Rómulo y Remo, hijos de Marte (dios de la guerra) y una hija del héroe Eneas, y criados y alimentados por una loba.
Desde su fundación, Roma fue gobernada por reyes. Los primeros cuatro reyes correspondieron a la tradición legendaria latino-sabino, turnándose de esta manera en el trono. Estos habían sido Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Con la conquista de la zona, desarrollada por los etruscos, vinieron tres reyes de origen etrusco: Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio. El último de estos fue derribado por la nobleza latina, que se rebeló y provocó un levantamiento general que coincidió con la decadencia de la expansión etrusca en la zona en año 509 a.C.

2.       La República Romana (509-31 a.C.)

2.1   La República Patricia (509-271 a.C)
·         La lucha entre las dos clases que integraban la sociedad romana original: los patricios y los plebeyos. Los patricios (de Pater, Padre) controlaban la tierra y monopolizaban el poder político, los plebeyos dominaban el comercio y la industria, pero carecían de poder político. Por casi dos siglos los plebeyos lucharon por alcanzar la igualdad jurídica y política: en el 451 a.C la plebe logró que 10 legisladores, los decenviros, establecieran en forma escrita las leyes, en un texto que se denominó Ley de las XII Tablas, lo que permitió la igualdad jurídica. En el 445 a.C. los plebeyos consiguieron la igualdad civil, al permitirse el matrimonio patricio-plebeyo por la Lex Licinia. La Lex Ogulnia (300 a.C.) permitió la igualdad religiosa.
·         La expansión territorial, logrando la unificación italiana bajo el dominio de Roma (490-271 a.C.). Esto se desarrolló en forma gradual: primero se conquistó a la vez a los etruscos, los ecuos y los volcos; después vino en enfrentamiento con los galos, que significó el primer gran desastre para Roma (la ciudad fue saqueada por Breno), en el último cuarto del siglo IV a.C. conquistaron a los latinos no romanos y a los samnitas; y en la primera mitad del siglo III a.C. conquistaron la magna Grecia, la región dominada por los Griegos, lo que llevó a la Guerras Pírricas (por Pirro, general Griego)
Hacia la primera mitad del siglo III, Roma se creía heredera de una misión civilizadora trascendental, que la llevó a conquistar territorios más allá de la península que los vio nacer.

2.2   La República Patricio-Plebeya (271-133 a.C.)

La conquista del Mediterráneo (264-146 a.C.) que comenzó con la victoria sobre los cartagineses, después de tres cruentas guerras denominadas púnicas, llevaron a Roma a controlar los territorios dominados por los cartagineses, y su incorporación como provincias de Roma: el norte de África, las islas italianas, el sur de España, el sur de la Galia trasalpina. Después, los romanos se dirigieron al este, donde se enfrentaron y vencieron a los Macedonios, dominando Grecia y a los Sirios, con lo que Roma pasó a domina Asia Menor.
Las conquistas militares provocaron diversas consecuencias en Roma, entre las que se pueden anotar: la hegemonía comercial y militar romana en todo el mundo Mediterráneo antiguo, del cual Roma había pasado a ser la capital; la monetarización de la economía romana, que permitió el rápido enriquecimiento de los mercaderes, los únicos acreditados para ejercer el comercio; esto trajo aparejado el surgimiento de nuevos antagonismos sociales que vinieron a reemplazar a la antigua lucha patricio-plebeya, dominada ahora por la existencia de tres clases sociales: el orden senatorial (nobleza que monopolizaba el senado), los caballeros o ecuestres (mercaderes que tenían tantas riquezas que coleccionaban caballos, pero privados de poder político) y la nueva plebe, el proletariado, que en la antigüedad se asocio simplemente con la clase más numerosa y pobre de la ciudad.
A estos cambios políticos y sociales se sumaron otra de carácter cultural: por una parte, las conquistas provocaron la helenización de Roma producto de la influencia de la cultura griega en las costumbres y la vida cultural de los romanos. Por otra parte, las conquistas territoriales y la consolidación de la elite patricio-plebeya, desencadenaron la decadencia del espíritu republicano, permitiendo el surgimiento de formas imperialistas de entender el mundo (el mundo antiguo subordinado a Roma). Por parte de la oligarquía senatorial. La misma administración republicana se hizo insuficiente para administrar tan vasto territorio y muchos de los funcionarios encargados de administrar las nuevas provincias, reclutados en su mayoría de la oligarquía senatorial, cometieron numerosos abusos sobre todo en la administración de los tributos.

Roma Antigua

Características geográficas

La península itálica se encuentra ubicada en el centro del Mar Mediterráneo y posee gran extensión de costas. De norte a sur mide 1.200 kms.
La península está cruzada por dos cordilleras, la de los Alpes al norte y la de los Apeninos a lo largo de la península, que la dividen en tres grandes regiones: al norte, la Italia Continental (llamada en la antigüedad Galia Cisalpina); en el centro y sur, la Italia peninsular, dominada por los Apeninos; y al suroeste, la Italia Insular, formada por las islas Córcega, Cerdeña y Sicilia, ubicadas en el Mar Tirreno. Esta diversidad geográfica fue la condición del fuerte localismo de los primeros habitantes, que sólo fue superado por la expansión romana.

Primeros habitantes

Hacia inicios del segundo milenio a.C. la península fue invadida por tribus indoeuropeas, posteriormente se catalogaron según afinidad de dialectos,  en tres tribus: los Umbríos, los Samnitas y los Latinos. Estos grupos se mantuvieron organizados de forma tribal, en pequeñas comunidades sedentarias y pastoriles. Los Umbríos y los Samnitas ocuparon la ladera oriental de los Apeninos, mientras los Latinos ocuparon la ladera Occidental.
Hacia el año 1.000 a.C. arribaron a la península nuevos pueblos que introdujeron la técnica del hierro. Entre estos pueblos cabe mencionar los:
·         Fenicios: procedentes de Tiro, se asentaron frente a Sicilia y luego colonizaron Córcega, Cerdeña y el norte de África, donde fundaron la ciudad de Cártago (814 a.C.) que heredó el poder naval de los fenicios. Los cartagineses extendieron su régimen de factorías comerciales a lo largo de las costas africanas hasta el sur de España y consolidaron su poder en las tres islas itálicas.
·         Griegos: hacia el siglo VIII a. C. se asentaron entre el Golfo de Tarento y el Golfo de Nápoles (sur este de la península) y fundaron allí ciudades como Tarento, Síbaris, Nápoles y Cumas de la bota italiana, y Mesina y Siracusa en Sicilia, con lo que se puede decir que la influencia cultural y económica helénica fue fuerte desde un comienzo.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La Revolución Industrial: Introducción

                Desde su aparición en el neolítico, la agricultura, asociada a la ganadería, fue la fuente de recursos más importante para la humanidad. El mundo hasta mediados del siglo XVIII presentaba una increíble homogeneidad en su desarrollo económico-social entre las distintas regiones del mundo. La humanidad vivía mayoritariamente en el campo siguiendo el ritmo de los ciclos agrícolas.
                En cambio, a partir del siglo XVIII, comenzaron a producirse una serie de transformaciones que, difundidas lentamente, desplazaron el eje de la economía hacia otras actividades productivas: la industria, la producción de energía, la multiplicación de servicios. Esta diversificación fue lo que se ha denominado Revolución Industrial.
                Desde Inglaterra, la revolución se fue extendiendo en el siglo XIX a otros países, pero allí más que Revolución Industrial se hablaba de Industrialización, para indicar que fue un proceso más lento, realizado bajo la influencia de Inglaterra.
                Su primera etapa concluyó hacia 1870 con la creación de una fuerte industria y la extensión del ferrocarril, que se va a constituir en el símbolo del anhelado progreso que traía consigo. Un nuevo capítulo del proceso de industrialización  se inauguró con la utilización del petróleo y la electricidad. Fueron las nuevas fuentes de energía las que dieron nuevos bríos al proceso, ya que contribuyeron a multiplicar la oferta de servicios en transporte y en comercio. Sin duda, su característica principal  fue que provocó cambios continuos, una innovación permanente y abrió nuevas posibilidades de comercialización. En nuestros días, a partir de la década de 1950, se señala el punto de partida de una tercera etapa de la Revolución Industrial, la de las Telecomunicaciones y la Informática.
                Cabe recordar que el motor propulsor de la Revolución Industrial fue un nuevo grupo social, la burguesía. La nobleza europea occidental, tempranamente (siglo XI.XII) debió soportar el desarrollo de este sector social que ya no vivía del campo directamente, sino del comercio, del conocimiento o de su trabajo manual. Así, este sector social, que nació en desgreñados e insalubres burgos, fue acumulando poder en el transcurso de la Baja Edad Media, hasta constituirse, en algunas zonas de Europa occidental, en una sólida y poderosa burguesía. Este grupo social fecundó la expansión europea de los siglos XV y XVI y fue, posteriormente, motor impulsor de la Revolución Industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX.

La Independencia de Estados Unidos

Declaración de Independencia

                La Independencia de Estados Unidos fue el acontecimiento que puso en práctica por primera vez los principios del liberalismo formulados por la Ilustración.
                A mediados del siglo XVIII había en la costa Atlántica norteamericana trece colonias inglesas donde vivían cerca de dos millones de habitantes. La mayoría de sus habitantes eran cuáqueros, puritanos, hugonotes y católicos que habían llegado desde Europa huyendo de la intolerancia religiosa imperante en sus países de origen (Escocia, Irlanda o la misma Inglaterra).
                A diferencia del modelo de colonización español, los inmigrantes anglosajones no tuvieron un proceso de mestizaje con los aborígenes. Los cerca de 400.000 esclavos negros, especialmente dedicados a las labores agrícolas en los estados del sur, representan un sector marginal de la sociedad norteamericana.

Las colonias norteamericanas

                En las colonias del norte se establecieron mayoritariamente puritanos. Sus preceptos religiosos los impulsaban a la sobriedad, al trabajo y al ahorro. Su economía se sustentó en el trabajo agrícola, el comercio y la industria. Se fundaron las Universidades de Harvard en 1636 y la de Yale en 1701. Los colonos del norte sufrieron en carne propia la Guerra de los Siete años, que enfrentó a Inglaterra contra Francia y que en América del Norte se llevó a cabo en territorio estadounidense.
                En las colonias del sur existían grandes plantaciones de tabaco, arroz y algodón, en que la mano de obra fue la población esclava, traída desde África. Se fue formando una aristocracia terrateniente conservadora, que sólo se sumó a los cambios impulsados desde las colonias del norte cuando les fue estrictamente necesario. Para ellos, la colonia resultaba beneficiosa, especialmente durante el siglo XVIII, debido a que en Inglaterra tenían asegurado un mercado para sus plantaciones algodoneras.
                Tales diferencias, hacia mediados del siglo XIX, provocaría la Guerra de Secesión entre los estados del norte y los estados del sur, durante el gobierno de Abraham Lincoln. El triunfo de las fuerzas de los estados del norte permitió abolir la esclavitud, pero la segregación racial se mantuvo hasta la segunda mitad del siglo XX, en que salió a relucir toda la discriminación que vivía la población afroamericana. En la lucha por la igualdad de los derechos civiles destacaron figuras como Malcom X y Martín Luther King, que impulsó una lucha inspirada en la estrategia de Ghandi, de la desobediencia civil.

Las trece colonias británicas


Antecedentes de la Independencia de Estados Unidos

                La revolución surgió en norteamérica debido a la confluencia de diversos factores sociales y económicos:
a.       Las trece colonias británicas en la costa este de Norteamérica eran territorios ricos y prósperos, que aportaban a  Inglaterra abundantes materias primas necesarias para su desarrollo económico (Revolución Industrial).
b.      Inglaterra había sostenido largas guerras contra Francia en el siglo XVIII, las que habían significado cuantiosos gastos. El dinero que requería Inglaterra hizo decidir subir los impuestos en sus ricas colonias americanas.
c.       El alza de impuestos a las colonias hizo que se expresara su desacuerdo, aduciendo que el Parlamento inglés no tenía derecho de aplicarles impuestos, puesto que carecía de representantes en él. Por ello la consigna de los colonos fue:”impuestos sin representación son nuestra tiranía”.
d.      En 1773 ante la imposición del monopolio inglés sobre el té, los propios colonos del puerto de Boston, disfrazados de pieles rojas, asaltaron tres navíos británicos arrojando por la borda todo el cargamento. La corona ordenó el cierre del puerto y nombró como gobernador al comandante de las tropas británicas.

Declaración de Independencia

                En 1773 el gobierno británico envió tropas, los casacas rojas, para someter a los colonos rebeldes. En 1775 se convocó en Filadelfia al Segundo Congreso Continental de los delegados de las Colonias, en el que se nombró a George Washington como comandante en jefe del ejército y de marina provincial. Se enviaron agentes diplomáticos a Europa y se dio la aprobación oficial a la guerra.
                El 4 de julio de 1776 representantes de las trece colonias británicas se reunieron en Filadelfia y proclamaron una Declaración de Independencia de Gran Bretaña, redactada por Thomas Jefferson y una comisión donde destaca Benjamín Franklin.
                Su Constitución fue aprobada en 1787. El nuevo Estado, el primero fundamentado en la ideología liberal, se organizo como una República Federal. El primer presidente fue George Washington.

Independencia de EE.UU e Ilustración

                La relación que existe entre la Independencia de Estados Unidos y los ideales propuestos por la Ilustración se aprecian en las siguientes ideas que fueron formuladas en la Declaración de Independencia de Gran Bretaña:
a.       Igualdad ante la Ley y la Soberanía Nacional quedaban reservadas a aquellos con un mínimo de propiedad o de renta. Se instaló un régimen republicano pero de carácter aristocrático.
b.      Se eliminaron los títulos nobiliarios, no obstante se mantuvo la esclavitud.
c.       Se estableció la división de los Poderes del Estado.
d.      Se separó las atribuciones de la Iglesia y las del Estado.
e.      Se creó una Constitución de carácter federal.